
El Sumario – En la Conferencia Mundial de Robótica 2025 en Pekín, un evento que reúne más de 200 empresas, exhibe más de 100 productos nuevos y recibe a visitantes y equipos de casi 20 países según la organización, se observaron las últimas novedades en el área.
El Confucio de Yunmu Intelligent Manufacturing parpadea, gira la cabeza, mueve los labios e inicia conversaciones con un realismo inquietante.
Jane Zhuang, representante de la empresa, lo describe a EFE con precisión: “Es el efecto ‘valle inquietante’; algunos niños incluso se asustan porque todavía no estamos acostumbrados a ver robots así”.
Pero este no es el único rostro humanoide en la feria. Hay cabezas robóticas capaces de reproducir decenas de expresiones faciales, respaldadas por 34 puntos de articulación.
Una recrea el famoso personaje de la película Nezha, de las más taquilleras de la historia en China, mientras otra muestra rasgos adorables con ojos amplios para generar empatía instantánea.
Todos comparten la misma ambición: que la máquina conquiste gestos y miradas tan creíbles que resulte imposible no atribuirle emociones reales.

El futuro de la robótica
Si los rostros atraen miradas, las manos concentran la atención técnica. Dedicarles decenas de puestos en la exposición no es casualidad, puesto que estas extremidades marcan la diferencia entre un robot estatua y uno que puede actuar en el mundo real de acuerdo a los ingenieros.
Algunos prototipos son casi quirúrgicos, con extremidades que se cierran en menos de un segundo con precisión milimétrica, mientras otras abrazan robustez y tacto, con más de 12 grados de libertad y sensores táctiles estratégicamente colocados.
Entre pasillos también abundan expositores centrados en piezas específicas como motores, rodamientos o sistemas de tracción, recordando que la robótica es un ecosistema de componentes tan diverso como las funciones que estos permiten.
Su potencial se extiende más allá de la industria. En China, el mercado de robots médicos ya supera los 2.400 millones de dólares en 2024 y podría multiplicarse por más de cuatro hacia 2035, según estimaciones de la firma Market Research Future.
Estas manos podrían asistir a cirujanos en procedimientos mínimamente invasivos, convertirse en prótesis inteligentes capaces de interpretar señales musculares, o automatizar tareas domésticas complejas como clasificar fruta por madurez, doblar ropa o manejar cuchillos con seguridad.
De interés: Equipo venezolano gana concurso de robótica en Suiza
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos