
El Sumario – Ante los efectos de la guerra iniciada por Rusia contra el territorio de Ucrania, este lunes 28 de marzo la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió a los países con reservas nacionales de cereales y otros alimentos que las liberen y las redirige al mercado internacional, para hacer frente a la fuerte alza de precios en el sector.
Durante una reunión informal celebrada por el Consejo General de la OMS, Ngozi destacó que la cooperación internacional es esencial para hacer frente a los máximos históricos que algunos bienes básicos alcanzaron debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores productores y exportadores de cereal del planeta.
Durante su discurso, la alta funcionaria señaló que, a largo plazo, los principales productores de cereal del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina o Francia, deberían considerar un aumento de su producción, al igual que los líderes en producción de fertilizantes como China o Alemania.

Asimismo, la representante de la OMC hizo un llamado para que los países miembros del organismo aumenten sus esfuerzos para que el conflicto en Ucrania “no se convierta en un desastre generalizado para los precios de los alimentos en África y Oriente Medio”.
Cabe destacar que, éstas son regiones que compran a Rusia y Ucrania más de la mitad de los alimentos que adquieren del exterior.
De interés: España alcanza acuerdo técnico para posible candidatura de JJ.OO. de invierno 2030
Rubén Vásquez
Con información de medios internacionales