
El Sumario – Mujeres venezolanas se concentraron en Caracas para promover la figura femenina en el hip hop en un evento en el que la comunidad hizo grafitis, participó en conversaciones educativas y otras actividades, en alianza con la ONG Tinta Violeta, enfocada en la lucha contra la violencia machista.
El proyecto ‘Hiphop hecho por mujeres’ nació con el propósito de exponer la figura femenina que ha sido invisibilizada en este género musical, según dijo a EFE Blanca ‘Anarkía’ Ruiz, rapera y organizadora del encuentro.
«Éramos como invisibles, había muy pocas presentaciones, muy poco enfoque con las mujeres y por eso es que nació el rap femenino. El hip hop no tiene etiquetas», destacó.
Asimismo, Ruiz -de 42 años, 27 de ellos en el hip hop- afirmó que el evento es también una ventana para integrar a las mujeres que sufren problemas de violencia.
«Aquí somos voces de ellas porque hay muchas mujeres que se quedan calladas y no denuncian. Esa es la idea: expresarnos por medio de la cultura y defender a la mujer como tal», indicó Anarkía.
Hip Hop femenino para toda Venezuela
La rapera manifestó su deseo de llevar el proyecto a toda Venezuela, ya que considera que eventos como este permiten que las comunidades vean «alternativas de defensa y expresión a través de la cultura» y salgan del «ocio de las redes (sociales), del alcohol, de las drogas».
A su juicio, el hip hop venezolano se ha expandido en el mundo y auguró un crecimiento a futuro.
«El hip hop venezolano se ha estado expandiendo a nivel mundial, así que veo un aura demasiado maravillosa», expresó.
Por su parte, Patricia Contreras, parte de Tinta Violeta, informó que la ONG feminista apoya a las víctimas de violencia de género y trabaja en comunidades para identificar cómo las mujeres han sido discriminadas y han tenido poco espacio en el deporte, en la academia y otros ámbitos «donde siempre se visibilizan a los hombres» y «toda la faceta masculina».
«Estar aquí para nosotras es seguir dándole voz a las mujeres que no la tienen», subrayó Contreras, quien agregó que la labor de la ONG es reconocer y promover el trabajo femenino.
Al evento fueron invitadas las raperas Baby Russian, Ruedac Fyah, Lexa Frao, Saya S.S y Yuli Flow, además de las mezcladoras de música Fresa Kreativa, Lupita del ska y Saba Queen. También las grafiteras De la roca, Jade Musaranha y Gatita grafitera.
De interés: Estos son los mejores artistas de hip hop en español según Billboard
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos