El Sumario – La agencia espacial de la India anunció la suspensión del lanzamiento de la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tenía previsto despegar este miércoles 4 de diciembre a bordo del cohete indio PSLV-C59 desde el Centro Espacial Satish Dhawan de Sriharikta de la India.
«Debido a una anomalía detectada, el lanzamiento ha sido reprogramado para mañana a las 16:12 horas (10:42 GMT)», según informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social X.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea viajará con dos satélites que simularán eclipses a la carta para profundizar en el estudio de la tenue atmósfera que circunda el Sol -la corona-, que sólo es visible desde la Tierra durante breves instantes cuando se produce un eclipse solar de forma natural.
Dos naves, una con un «coronógrafo» para captar imágenes de altísima calidad de la corona del Sol y otra que actuará como «ocultadora», deberán para ello volar en formación y con una precisión milimétrica mientras orbitan la Tierra a una velocidad que oscilará entre 1 y 10 kilómetros por segundo; unas características que según los responsables de la misión suponen un hito para la astronomía y la ingeniería espacial.
La misión Proba-3 de la ESA, con un presupuesto que ronda los 200.000.000 de euros, está liderada por la empresa española Sener, y en la misma están involucradas unas cuarenta compañías de dieciséis países, entre ellas las multinacionales Airbus Defence and Space en España, GMV, Deimos, HV Sistemas, Inventia o Thales Alenia Space en España, además de instituciones y organismos españoles como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) o la Agencia Espacial Española (AEE).
La corona es la fuente de gran parte de la actividad solar y puede influir en la Tierra; en particular, las llamadas «eyecciones de masa corporal» son expulsiones de plasma solar que llevan mucho material al espacio planetario, incluido campo magnético y partículas cargadas, explicó la científica de la ESA Anik de Groff en un encuentro con periodistas para informar de los detalles de la misión.
Y porque esas eyecciones pueden impactar en la magnetosfera de la Tierra (la capa exterior de la atmósfera y que protege de las radiaciones) y provocar tormentas geomagnéticas que pueden afectar a las comunicaciones por radio, a los sistemas de navegación, a los satélites o a las redes eléctricas, detalló Anik de Groff, quien señaló también el lado «positivo» de esas expulsiones, ya que son responsables de las auroras boreales.
La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha valorado la importante participación española en esta misión de la Agencia Espacial Europea, ha celebrado el liderazgo de la industria espacial española y su papel cada vez más relevante en los programas internacionales y ha subrayado que será además la primera misión de la ESA en la que se va a utilizar una tecnología de vuelo en formación precisa.
Cuando estén en órbita, los dos satélites de Proba-3 permitirán observar de forma prolongada la tenue atmósfera circundante del Sol (su corona), que hasta ahora solo era visible durante unos breves instantes en los eclipses solares terrestres.
De interés: Misión espacial Shenzhou-18 regresa a la Tierra
El Sumario
Con información de EFE Servicios
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos