
El Sumario – Tras una sentencia judicial que le impide transferir datos de los usuarios europeos a su sede en Estados Unidos, la compañía Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció la posibilidad de cerrar sus servicios en los países de la Unión Europea (UE).
“Si no nos permiten transferir datos entre países y regiones en las que operamos, o si nos restringen la capacidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, la capacidad para proveer nuestros servicios podría verse afectada”, expresó en un comunicado la compañía.
En tal sentido, se resaltó que la razón principal ante el posible cierre de sus servicios se debe a la dificultad que las mayores restricciones de privacidad suponen para personalizar los anuncios online, que es la principal fuente de ingresos de Meta.
De manera concreta, la compañía citó la invalidación por parte de la Justicia europea del conocido como “escudo de protección”, un acuerdo entre la UE y EE.UU. para que las empresas puedan transferir los datos de los usuarios entre continentes.

Sin embargo, el “escudo de protección” fue invalidado por el TJUE en julio de 2020 al considerar que posibilitaba injerencias en los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos cuyos datos se transfieren al país norteamericano y no otorgaba el nivel adecuado de garantías que pretende asegurar el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) de la Unión Europea.
Ahora, la decisión de la corte obliga a la Comisión Europea (CE) a revisar la normativa, que está trabajando para adaptar el RGPD al caso específico de Estados Unidos, donde están radicadas gran parte de las multinacionales tecnológicas, entre ellas, Meta.
De interés: Captan el cohete de Space X que impactará en la Luna el 4 de marzo
Rubén Vásquez
Con información de medios internacionales de noticias