Bienestar y estéticaComunidadDestacadasDineroInnovaciónPerfilesPlaceresVisor Creativo

Lany Labarca: Sostenibilidad emocional, nueva receta para sobrevivir en esta era del like

El Sumario – De hablar directo, dotada de un conocimiento recio y auténtica convicción respecto a lo que expone, es admirable cómo la periodista, empresaria y conferencista internacional venezolana Lany Labarca aborda el tema de la sostenibilidad emocional en la industria gastronómica; nueva receta y clave para que muchos negocios sobrevivan en esta era del like.

«Por mucho tiempo se nos ha vendido la mentira de que lo más importante de un restaurant es proyectar lujo desde la vajilla hasta las fotos de Instagram, pero la verdad incómoda es que nada de eso sostiene un negocio si tu equipo está quemado y tu cliente se siente como un número más. La verdadera receta no está en la oferta gastronómica, es la sostenibilidad emocional».

-Yo lo aprendí después de ver restaurantes con cartas brillantes y cocinas impecables caer como castillos de naipes porque nadie cuidó lo esencial: la energía de la gente que sostiene el negocio. Un restaurante no se levanta con recetas, se levanta con personas. Y esas personas, tus cocineros, meseros, anfitriones no son robots: sienten, se cansan, se frustran. Si no entiendes eso, tu negocio está condenado a ser una moda pasajera.

«Pero aquí viene el giro: hoy tampoco basta con cuidar al equipo. Ahora el cliente también exige ser cuidado emocionalmente. No hablo solo de un buen servicio, hablo de diseñar experiencias que activen su cerebro, que disparen dopamina, que lo hagan sentir parte de algo más grande que un plato de comida. Porque no vendes tacos, ni pastas, ni cortes finos: vendes química cerebral. Vendes la emoción de la primera mordida, la memoria que se activa con un aroma, la sonrisa que se escapa cuando el postre llega sin esperarlo».

Se debe entender bien -correctamente- que el cerebro del cliente busca placer, validación y pertenencia

-Y en medio de todo esto aparece el nuevo juez supremo: el comensal digital. Ese que no solo paga la cuenta, sino que además decide si tu negocio merece existir con un like, una reseña en Google o un video en TikTok. Bienvenido a la era en la que un plato no termina en la mesa, sino en el scroll infinito de las redes sociales. ¿Suena injusto? Sí. ¿Es la realidad? También.

«La cultura del like ha convertido cada experiencia gastronómica en un espectáculo público. El cliente no solo quiere comer bien, se exhibe mientras come, y eso cambia las reglas del juego, porque ahora tu sostenibilidad emocional no solo depende de cómo tratas a tu equipo, sino de cómo gestionas la ansiedad de un cliente que llega con el celular en la mano, listo para juzgarte en tiempo real«.

-Aquí es donde entra la neurogastronomía como mi arma secreta: entender que el cerebro del cliente busca placer, validación y pertenencia. Si logras que tu restaurante no solo alimente, sino que también genere esa descarga de dopamina que se traduce en ese like, entonces tienes un negocio que respira en el mundo físico y en el digital.

Con su lema “Gestión irreverente para restaurantes diferentes”, la experta Lany Labarca no solo mejora negocios: los revoluciona (Fuente de esta imagen referencial: Sama Hosseini en Unsplash)

«En esta industria se han normalizado prácticas nada aceptables para perseguir un like o esas codiciadas cinco estrellas en Google Reviews. A eso respondo con firmeza: – “Hay formas más sutiles de hacerlo”. No existe nada sano en condicionar a un cliente a dejar una reseña positiva a cambio de un postre o una bebida. Eso no es fidelización, es comprar aprobación, y cuando compras aprobación, dejas de enfocarte en lo esencial: ganarte esa reseña con una experiencia memorable, no con un soborno disfrazado de cortesía».

-¿Quieres sobrevivir en la industria gastronómica? Olvídate de perseguir estrellas Michelin como si fueran la única validación posible. La verdadera estrella hoy es invisible, es la química emocional que construyes en tu equipo y en tus clientes. Es lograr que un mesero se sienta orgulloso de su trabajo y que un comensal salga con ganas de compartir su experiencia sin que se lo pidas.

La sostenibilidad emocional no es un lujo, es la única estrategia que mantiene vivo a un restaurante en la era de las reseñas y “me gusta”, porque al final, no vendes comida, vendes dopamina, y en este negocio, es la moneda más cara y poderosa que existe.

Semblanza de la especialista Lany Labarca

Lany Labarca: En esta industria se han normalizado prácticas nada aceptables para perseguir un like

Lany Labarca es periodista, empresaria y conferencista venezolana con una trayectoria que ha dejado huella en la industria gastronómica. CEO de Gastrorebeld, una consultora especializada en sacudir y transformar negocios de comida, posicionada como una de las voces más disruptivas del sector gracias a su aplicación audaz de la neurogastronomía y estrategias de gestión poco convencionales.

Con más de 200 modelos de negocio gastronómicos desarrollados alrededor del mundo, desde food trucks hasta restaurantes de autor, su experiencia nace de la calle, del fuego de las cocinas y de años de liderazgo aplicado. Su formación en gerencia estratégica, liderazgo y consultoría internacional le da el respaldo académico, pero es su instinto lo que marca la diferencia.

Reconocida con el Premio Líder Internacional en Consultoría Gastronómica (2024), es conferencista en relevantes espacios y congresos mundiales; su labor en el sector fue destacada con el prestigioso Global Recognition Award, premiando su impacto global como estratega gastronómica.

Lany no solo asesora, sino que también enseña y comparte. Es profesora voluntaria en Baker Ripley Houston, donde ayuda a levantar nuevos negocios latinos desde cero, y es la voz del podcast Rebeldes a la Carta, un espacio otorgado por la Cámara de Empresarios Latinos de Houston para hablar sin filtros del mundo restaurantero.

Con su lema “Gestión irreverente para restaurantes diferentes”, Lany Labarca no solo mejora negocios: los revoluciona.

Algunos reconocimientos y participaciones

2024 Premio Líder Internacional en Consultoría Gastronómica. Otorgado por su liderazgo y contribución al desarrollo de negocios gastronómicos.
2023-2024 Participación en el Congreso mundial de mujeres líderes.
2024 Podcast Rebeldes a la Carta, programa otorgado por la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, en reconocimiento a la trayectoria en el rubro gastronómico.
2024 Autora del ebook «De multitask a gerente power», un libro realizado de la mano de colegas expertos en negocios de alimentos y bebidas.

2023 Conferencista de la masterclass Por qué cierran los restaurantes, dictado en las oficinas de Consul Group.
2022 Facilitadora en Neurogastronomía aplicada al diseño de interiores, dirigida a los estudiantes de posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia.
2021 Conferencista 1.er Congreso de gastronomía saludable y sustentable.

Tomado y con información de DOBLE LLAVE / Opinión experta

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba