AudiovisualBienestar y estéticaComunidadDestacadasLetras que alegranPlaceres

La música como herramienta de formación espiritual en los jóvenes

El Sumario – La fe y la música, como ocurre en la mayoría de situaciones o veces, coinciden. Se complementan y pueden fortalecerse armónicamente en paralelo, hay retroalimentación constante. En esta coyuntura, compartimos con nuestros lectores y usuarios, tanto algunas convicciones como experiencias resumidas de José Barreto, quien es productor y gestor creativo venezolano, cuya carrera comenzó a desplegarse en 2004 con la fundación de Voces de Cristo.

«Desde mis primeros pasos con Voces de Cristo, descubrí que la música tiene el poder de sembrar algo más profundo que notas y acordes: plantar en el corazón de quien escucha la semilla de la fe. En vigilias, procesiones y festivales de música católica, vi cómo los rostros de los jóvenes se iluminaban al entonar un canto a la Virgen. Esa luz me confirmó que una canción, bien concebida, puede ser un instrumento de formación espiritual».

-Para que una pieza musical sea semilla, primero debe nacer de la autenticidad. No basta con escribir letras cuidadas o construir melodías cautivadoras: el mensaje ha de brotar de una experiencia genuina con Dios. El segundo álbum de Voces de Cristo, «Tiempo», surgió tras semanas de oración y diálogo íntimo con mi propia historia de fe. Esa conexión profunda —compartida por cada integrante— le dio al disco una fuerza capaz de mover a decenas de adolescentes a replantearse su relación con lo divino.

«La estructura sonora desempeña un rol clave. Una lírica clara, una melodía que invite al recogimiento y un arreglo que evite distracciones configuran el espacio propicio para el encuentro. Bajo y percusión deben marcar un pulso firme que sostenga el canto sin opacarlo. En Leví Adoración comprobé cómo, al pulir cada detalle —desde el nivel de la guitarra hasta el eco de los coros— se amplifica el momento de alabanza y la reflexión personal».

Fuente de esta imagen referencial: La Fabbrica dei Sogni en Unsplash

Que el arte musical sea un verdadero canal de transformación espiritual

-Más allá de la canción, el entorno litúrgico y comunitario potencia su impacto. He visto en la Isla de Margarita a un grupo de jóvenes reunirse bajo la luna en torno a un piano, vivi­endo una experiencia que trasciende el concierto. El líder musical debe crear espacios formativos: dedicar unos minutos antes del ensayo a leer un pasaje bíblico o compartir un testimonio. Esa práctica convierte cada nota en un puente hacia el crecimiento espiritual.

«Formar un ministerio musical transformador exige disciplina y corazón. Significa reclutar talentos con pasión y vocación de servicio; impartir talleres de técnica vocal y producción, sí, pero sin descuidar la guía pastoral. En VocStudios, cada artista sabía que su trabajo era un acto de ministerio: producíamos con excelencia, sí, pero siempre recordando que nuestra meta era acompañar a los jóvenes en su camino de fe».

-Invito a los responsables de música juvenil en parroquias y colegios a replantear su misión. No se trata solo de entretener o llenar estadios: cada canción es una oportunidad para sembrar esperanza e invitar a los jóvenes a mirar más allá de sí mismos. Cultivar esa semilla requiere creatividad, formación constante y una vida de oración detrás de cada compás. Solo así lograremos que el arte musical sea un verdadero canal de transformación espiritual.

Semblanza del autor, José Barreto

José Barreto: convicción, conexión y talento

José Barreto es un productor y gestor creativo venezolano cuya carrera arrancó en 2004 con la fundación de Voces de Cristo, agrupación para la que produjo los discos Estoy de vuelta (2009) y Tiempo (2016), llegando a escenarios como el Congreso de Jóvenes de Cartagena, FEMUSICA del Caribe y grandes celebraciones de fe en Venezuela. En 2011 inauguró VocStudios en Maracaibo, que operó hasta 2019 y se convirtió en semillero, acelerador u espacio de optimización de talento y colaboración para artistas como Ronald Borjas, Caibo, Revés Épico y Argenis Carruyo, con amplia y positiva trayectoria; labor que le valió obtener el premio Tacarigua de Oro Internacional reconociéndolo como “Productor musical con proyección internacional”.

A partir de 2019, Barreto se instaló en Miami (Estados Unidos) para dirigir las operaciones del exponente de la guaracha Argenis Carruyo, gestionando contratos, giras y estrategia digital con millones de reproducciones en YouTube. En 2022, se integró a Leví Adoración como bajista y pronto asumió la Dirección General, produciendo tres sencillos y un video musical que consolidaron su potencial en la música católica de habla hispana. Con veinte años de trayectoria, fusiona con éxito: fe, excelencia técnica y visión estratégica, erigiéndose en referente de la industria musical católica y secular.

En todas las redes como @Barretonsky

El Sumario

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba