El Sumario – El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, anunció que el Observatorio Global del Español (OGE), que se presentó oficialmente en Madrid, será la base para crear una red de observatorios de la lengua española y de la cultura hispánica, que favorecerá su difusión y prestigio.
En un acto celebrado en el Instituto Cervantes en Madrid, García Montero explicó que esa red cervantina contará con el observatorio de la lengua española en Harvard y el de Japón, a ellos se sumará otro en África y uno más en América Latina y Caribe con sede en la Universidad Autónoma de México, cuyo convenio se firmará en diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, que presidió el primer pleno del OGE en la sede del Cervantes, informó de que los dos primeros informes del observatorio serán sobre el estudio del español en Brasil y Marruecos, «dos socios estratégicos de España».
Además, anunció que se impulsarán estudios sobre la importancia del español en la ciencia, la tecnología y la diplomacia.
Y es que la diplomacia, dijo Albares, «es una de las prioridades del Ministerio de Exteriores. Tenemos que conseguir que se convierta en lengua vehicular y de referencia en todo el mundo».
Además, dijo que esta lengua es la tercera más usada en internet y el potencial será mayor «si se consigue digitalizar una parte de los países hispanohablantes».
El titular de Exteriores también posicionó al observatorio como un instrumento para la colaboración internacional, «empezando por los países de América Latina».
Por ello, informó que en la Cumbre Iberoamericana en Ecuador se informará de los objetivos de este observatorio para que «todos los países iberoamericanos lo sientan como propio».
Albares insistió en la importancia de impulsar el idioma en el ámbito de la ciencia, la tecnología y en instituciones multilaterales como el Tribunal Internacional de Justicia.
Recordó que los hablantes de español sobrepasan ya los 600 millones de personas, lo que supone el 7,5 % de la población mundial.
De interés: Festival impulsa intercambio entre literatura latina y española
El Sumario
Con información de EFE Servicios
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos