DeportesDestacadas

Harán documental sobre equipo de béisbol de Puerto Rico

El Sumario – Dos cineastas puertorriqueños dirigirán un documental sobre el equipo de Puerto Rico que ganó invicto la Serie del Caribe de Béisbol de 1995 y que tuvo en su alineación a Roberto Alomar y Edgar Martínez, ambos miembros del Salón de la Fama, y a los toleteros Carlos Delgado y Juan ‘Igor’ González.

Ricardo Olivero Lora y Julio César Torres González serán quienes tendrán la encomienda de elaborar y guiar dicho documental que se espera que se publique a finales de 2025, según dijeron los propios cineastas en un comunicado de prensa.

«El primer tratamiento lo escribí en el 2017, por lo que este invento lleva ya siete años. Hemos luchado por nuestro proyecto y por fin estamos a punto de realizarlo», dijo Olivero en la nota.

Torres, por su parte, destacó que exponer «la historia de uno de los momentos más importantes del deporte puertorriqueño es un privilegio y un sueño».

Dream Team de Puerto Rico

El llamado ‘Dream Team de Puerto Rico’ fue el equipo imbatible creado cuando la huelga de jugadores en las Grandes Ligas en 1994 facilitó la participación de sus peloteros en las ligas invernales caribeñas.

En el legendario equipo, además de Alomar, Martínez, Delgado y González, estuvieron Bernie Williams, Carlos Baerga, Rubén Sierra, Carmelo Martínez, Rey Sánchez, Rafy Montalvo, entre otros.

La novena fue bautizada como el ‘Equipo de Ensueño’ porque a principios de la década de los 90 algunos eran estrellas en las Grandes Ligas, entre ellos, Alomar, quien ya había ganado dos campeonatos como segunda base regular de los Azulejos de Toronto, así como cinco Juegos de Estrellas y cuatro Guantes de Oro.

González, por su parte, fue líder en jonrones de la Liga Americana en 1992 con 42 y en 1993 con 46, que en su momento fue un récord para un latinoamericano, mientras que Martínez fue líder de bateo en 1992 y en dobles, 46, en la misma liga.

Delgado, mientras tanto, terminó siendo el máximo jonronero puertorriqueño en las Grandes Ligas con 473 cuadrangulares.

De interés: Venezuela subió al cuarto puesto del ranking mundial de béisbol 

El Sumario

Con información de EFE Servicios

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba