El Sumario – En un año de relativo descanso de superproducciones cinematográficas Marvel, una exposición en el centro de Europa muestra a los visitantes la historia del gigante del entretenimiento, aunque sobre todo enfocada en sus orígenes como editora de comics hace ya 85 años, menos conocidos por muchos fans.
La muestra «Marvel, Universo de Superhéroes», que combina objetos y trajes de sus grandes taquillazos con valiosas ediciones de sus primeros comics cedidas por coleccionistas, puede visitarse hasta el 31 de agosto en la Feria de Basilea (Messe Basel), y está organizada por la firma suiza de eventos Act Entertainement.
El lugar escogido para el desembarco en Europa de esta muestra, que antes sólo ha pasado por Estados Unidos y Nueva Zelanda, es famoso por ser el escenario anual de Art Basel, la feria de arte más importante del mundo, y quizá no es casualidad que haya prestado esta vez parte de su espacio al séptimo y el noveno artes (cine y cómic).
«El objetivo es mostrar a los visitantes que Marvel es mucho más que una franquicia cinematográfica. Aquí pueden ver dibujos, álbumes de cómic y toda la historia que hay detrás», comentó a EFE Jannick Giacometto, relaciones públicas de Act Entertainment.
Muchos visitantes se fotografían y observan embelesados piezas de la exposición como un traje de Spiderman usado por Tom Holland, el martillo Mjolnir que blande Chris Hemsworth en las películas de Thor o el Teseracto, uno de los objetos clave de las primeras fases del Universo Cinematográfico Marvel, aunque, avisa Giacometto, hay tesoros menos llamativos pero mucho más valiosos en la muestra.
Entre ellos, un número uno de Marvel Comics, editado en 1939 y valorado en millones de dólares, que marcó el nacimiento de las historias de superhéroes para la editora (entonces llamada aún Timely Comics), puesto que aparecen ya en sus páginas personajes que han llegado a nuestros días como la Antorcha Humana o Namor.
De esa época considerada la edad de oro de los cómics es también otro personaje de la factoría que entonces dirigía Martin Goodman: el Capitán América, otro pilar fundamental del mundo superheroico.
Los visitantes pueden por tanto aprender claves de la cultura popular de los siglos XX y XXI, pero también probarse virtualmente trajes de Iron Man, admirar el auténtico casco de Loki o uno de los trajes que llevó Scarlet Johansson para encarnar a La Viuda Negra.
De interés: Retrasan filmación de «Thunderbolts» de Marvel por huelga de guionistas
Fiorella Tagliafico
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos