
El Sumario – Los estallidos de rayos gamma (GRB) son los más energéticos del universo y, en este caso, también misteriosos, pues se detectó uno que fue captado varias veces a lo largo de un día, lo que constituye un evento diferente a todo lo que se había visto antes.
Los estallidos de rayos gamma los suelen causar la destrucción catastrófica de estrellas que mueren en potentes explosiones o son destrozadas por agujeros negros y, por lo general, duran de milisegundos a minutos.
La ahora observada, que se identificó como GRB 250702B, duró aproximadamente un día, lo se supone entre 100 y 1.000 veces más tiempo que la mayoría, y no hay ningún escenario conocido que pueda explicarla del todo, por lo que su naturaleza es un misterio.
Es «diferente a cualquier otra vista en 50 años de observaciones de GRB», destacó el investigador Antonio Martin-Carrillo, del University College de Dublín y coautor de un estudio publicado sobre esta explosión en The Astrophysical Journal Letters.
No solo fue inusualmente largo, lo más importante es que los GRB nunca se repiten, ya que el evento que los produce es catastrófico, pero este lo hizo, según Martin-Carrillo, citado por el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La alerta inicial sobre este estallido de rayos gamma llegó el 2 de julio del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA, que detectó tres ráfagas de la misma fuente en el transcurso de varias horas. Posteriormente, se supo que había estado activa casi un día antes, según los datos de la misión Einstein Probe.
Ubicación del estallido de rayos gamma
Las observaciones proporcionaron una ubicación aproximada del estallido de rayos gamma y el equipo recurrió al Very Large Telescope (VLT) del ESO, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), que situó el origen en un lugar fuera de nuestra galaxia, lo que reafirmó posteriormente el telescopio espacial James Webb.
El tamaño y el brillo de la galaxia anfitriona sugieren que puede estar ubicada a unos pocos miles de millones de años luz de distancia, pero se necesitan más datos para refinar esa distancia.
Aunque la naturaleza del evento que causó este estallido de rayos gamma se desconoce, un posible escenario sería una estrella masiva colapsando sobre sí misma y liberando grandes cantidades de energía en el proceso.
En ese caso, se trataría de «un colapso diferente a todo lo que hemos presenciado antes», destacó Andrew Levan, de la Universidad de Radboud (Países Bajos) y también firmante de la investigación.
Otra posibilidad que podría producir un estallido de rayos gamma de un día de duración sería la de una estrella desgarrada por un agujero negro, pero para explicar otras propiedades de la explosión se requeriría que una estrella inusual fuera destruida por un agujero negro aún más inusual.
De interés: Comprueban que Marte tiene un núcleo interno sólido
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos