
El Sumario – Según un estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, un grupo de expertos descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro, que nombrado como Llukalkan aliocranianus, este habitaba en la Patagonia, Argentina.
Hace 80 millones de años el tiranosaurio dominó en el hemisferio norte, mientras que Llukalkan aliocranianus, un abelisáurido carnívoro fue uno de los principales depredadores en la Patagonia.
El nombre que los científicos le dieron al animal proviene del término mapuche Llukalkan, su traducción es «el que causa miedo«, y del latino aliocraniaus, que es «cráneo diferente«.
«Este descubrimiento es particularmente importante porque indica que la diversidad y abundancia de abelisáuridos era notable no solo en la Patagonia, sino también en más áreas durante el ocaso de los dinosaurios», indicó Federico Gianechini, paleontólogo de la Universidad Nacional de San Luis, ubicada en el país sudamericano.
Características destacadas de este cazador
Este animal medía hasta cinco metros de longitud, poseía una mandíbula extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes pezuñas y un olfato súper sensible.
Los restos fósiles encontrados tenían una bóveda craneal muy bien preservada que indicó que el cráneo del animal prehistórico tenía huesos gruesos que formaban protuberancias en la cabeza parecidas a las de algunos reptiles del presente como el monstruo de Gila y ciertas iguanas.
La forma de su cráneo sugirió que poseía también un sentido del oído mejor que la mayoría de los abelisáuridos conocidos y parecido al de los cocodrilos actuales. Esto posiblemente lo convertiría en un mejor cazador, detalló Gianechini.
En los últimos años se realizaron una serie de importantes descubrimientos de dinosaurios en Argentina.
Around the size of an elephant the Llukalkan aliocranianus would have roamed Patagonia and other areas of the prehistoric southern subcontinent of Gondwana, which included Africa, India, Antarctica, Australia and South America. #9Newshttps://t.co/78CNqsosfU
— 9News Gold Coast (@9NewsGoldCoast) March 31, 2021
Le puede interesar: Descubren primera avispa polinizadora de la época de dinosaurios
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias y redes sociales