
El Sumario – Recientemente, Twitter compartió a través de su cuenta oficial su proyecto Bluesky, se trata de una serie de sistemas descentralizados, llamados Mastodon o Solid, y la manera que gestionan elementos como la moderación, la monetización, la privacidad o la escalabilidad, esto como una forma de buscar un proyecto líder en el que puedan enfocar su nuevo estándar para las redes sociales.
Bluesky cuenta con una página oficial en Twitter en donde compartió un documento que responde a los encuentros virtuales que comenzaron en febrero del 2020 con los especialistas de la comunidad de descentralización, que tiene por finalidad buscar la inspiración en el propósito de este proyecto y la dirección que debe seguir.
Posibles candidatos
Hasta el momento, dicho proyecto líder se sigue buscando pero entre sus candidatos, que son conocidos por el público, está Mastodon, una red social de código abierto que se desarrolla de forma similar a Twitter, también está Solid, un ecosistema que controla a quienes acceden a los datos liderados por el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee.

Según el listado de proyectos explican de qué manera se desarrolla y funciona cada uno en las áreas fundamentales como la moderación de contenido, la monetización, la privacidad de los datos o la escalabilidad.
Un proyecto líder toma tiempo conseguirlo
El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, a comienzos de 2021 indicó que para elaborar un estándar abierto y descentralizado para Twitter y otras redes sociales tomaría tiempo.
Luego de Bluesky, la empresa espera poder dar nueva información en los siguientes meses acerca de ese proyecto líder que continúan buscando.
Le puede interesar: Apple trabaja en su primer casco de realidad virtual
María Gabriela Moncada
Con información de dpa