
El Sumario – Redactar una entrevista para realizar un ensayo, investigación o cualquier otro tipo de trabajo a partir de un audio puede ser una tarea muy tediosa. Sin embargo, en el siguiente texto se presentan diferentes opciones para hacer esta labor mucho más sencilla:
Pinpoint: Es una herramienta pensada especialmente para periodistas, pero puede servir para otro tipo de usuarios también. Es parte de la plataforma Journalist Studio, desarrollada por Google News Initiative. Cuenta con varias herramientas, entre ellas una opción para desgrabar audio,
Happy Scribe: La página permite subir archivos de audio en diferentes formatos e incluso links de YouTube y transcribe en pocos minutos con mucha precisión. Tiene una versión gratuita de uso limitada.
Trint: Esta plataforma al igual que la anterior, cuenta con una versión gratuita pero limitada. Está disponible en una decena de idiomas entre ellos inglés, castellano, francés y alemán. Se sube el audio y en unos minutos se puede descargar.
Google Docs: Esta herramienta no cuenta con una opción para subir archivos y convertirlos, pero se puede activar la opción de dictado de voz, disponible en 100 idiomas.
#HerramientasParaPeriodistas | Pinpoint es útil para recopilar y organizar grandes volúmenes de información almacenada en diversos archivos además de ayudar a transcribir audios fácilmente. Conoce más en: https://t.co/KkfDFKeBjw @ConnectasLab pic.twitter.com/y64cZewuPX
— PERIODISMO CIDE (@PeriodismoCIDE) July 21, 2021
De interés: Venezuela es incluida en el programa de verificación de datos de Meta
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales