
El Sumario – Luego de varios meses rodeado por la polémica, este jueves 7 de julio el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció su dimisión al cargo. Asimismo, puso en marcha el proceso para ser sustituido como líder del Partido Conservador británico y, por tanto, como primer ministro del Reino Unido.
“Pensaba que éste era mi trabajo, mi deber, mi obligación hacia ustedes. De hacer lo que yo prometí hacia ustedes para terminar mi mandato. Por supuesto, he estado orgulloso de poder realizar mi mandato y poder continuar de llevar a cabo todas las medidas del país sobre todo durante la pandemia del Covid, y los últimos meses haber llevado a cabo como líder el frente Europeo contra la guerra de Putin contra Ucrania”, indicó Johnson en un comunicado que también agradeció a los conservadores que lo llevaron al poder.
“Después de varios meses de política inestable me arrepiento de no haber logrado llevar esta política, pero como hemos visto, ha habido mucho movimiento y nuestros amigos aquí en la política lo saben”, agregó el primer ministro saliente. Además, instó a trabajar y generar oportunidades para la sociedad.

Igualmente, Johnson aseguró que el proceso de sustitución contará con un nuevo líder que “podrá llevar a cabo todos los cambios y reformas necesarias para reducir los impuestos y es el mejor medio que tenemos para aumentar nuestro crecimiento”.
“Y a este jefe o jefa le digo que lo voy a apoyar de la mejor manera que pueda y a todos ustedes pueblo británico yo sé que estarán bastante felices otros estarán triste, pero quiero que sepan a qué punto estoy yo de tener que dejar este puesto y a los miembros de mi familia, familia política, nuestra Fuerza Armada, me gustaría agradecer”, finalizó Boris Johnson.
Las controversias que impulsaron la salida de Boris Johnson
El 24 de julio de 2019, Boris Johnson se juramentó como primer ministro del Reino Unido, luego de que su predecesora, Theresa May, también dimitiera al cargo tras fracasar en la política del Brexit. Sin embargo, Johnson continuó con este objetivo y tras varias votaciones finalmente consiguió que Reino Unido dejara de integrar la Unión Europea.
En diciembre de 2021, la prensa británica reveló que Boris Johnson había organizado una fiesta con decenas de personas en el número 10 de Downing Street, el día de Navidad del año anterior, a pesar de que su gobierno había prohibido a los británicos asistir a reuniones familiares y funerales.
El 11 de enero de 2022, los medios de comunicación informaron que en mayo de 2020 se había celebrado una fiesta en el jardín de la residencia de Boris Johnson con varios miembros del personal y asesores ministeriales. El 12 de enero, durante una sesión en el parlamento, el primer ministro reconoció su presencia en estas fiestas y pidió disculpas. La oposición pidió entonces su dimisión. Esto fue duramente criticado tanto por miembros del Partido Conservador como del Partido Laborista.

El gobierno ya estaba debilitado por las revelaciones sobre el acceso privilegiado a los ministros por parte de empresarios que hacían grandes donaciones al Partido Conservador, así como por los grandes contratos públicos adjudicados en secreto a familiares de miembros del gobierno y el escándalo de los grupos de presión que implican a diputados y ministros. El exprimer ministro conservador, John Major, calificó al gobierno de Johnson de “corrupto”.
De interés: La reina Letizia dio positivo a Covid-19 con síntomas leves
Rubén Vásquez
Con información de medios internacionales y agencias de noticias
Haga clic en el enlace para suscribirse gratis a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News