
El Sumario / Espectáculos – La Academia de Hollywood anunció este jueves 28 de enero las 93 cintas que aspiran a llevarse la deseada estatuilla dorada en la categoría de Oscar a la Mejor Película Internacional, en su histórica edición número 93, marcada por la pandemia del Covid-19 y el cierre de cines en casi todo el mundo.
Por primera vez en la historia de estos galardones no se exigió un estreno en salas para las películas concursantes, un cambio de estrategia propiciado por la situación provocada por el coronavirus que también obligó a aplazar los premios hasta el 25 de abril de 2021 con un formato hasta ahora desconocido.
De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, la organización elegirá el 9 de febrero un total de 15 precandidatas oficiales, lo que supondrá cinco largometrajes más que en la pasada edición.
Las películas participantes por Iberoamérica son: “Los Sonámbulos”, de Argentina; “Chaco”, de Bolivia; “Babenco: Tell Me When I Die”, de Brasil; “El Agente Topo”, de Chile; “El Olvido que Seremos”, de Colombia; “Ceniza Negra”, de Costa Rica; “Buscando a Casal”, de Cuba; “Mis 500 Locos”, de República Dominicana; “Vacío”, de Ecuador; “La Llorona”, de Guatemala; “Días de Luz”, de Honduras, y “Ya no Estoy Aquí”, de México.

Completan la lista “Operación Causa Justa”, de Panamá; “Matar a un Muerto”, de Paraguay; “Canción sin Nombre”, de Perú; “Vitalina Varela”, de Portugal; “La Trinchera Infinita”, de España; “Aleli”, de Uruguay, y “Érase una vez en Venezuela”, de Venezuela.
Las nominaciones finales se conocerán el 15 de marzo.
De interés: HBO preparará una serie de animación del universo de Juegos de Tronos
Rubén Vásquez
Con información de medios de entretenimiento y agencias