ComunidadDestacadasDineroInnovaciónVisor Creativo

Construyendo un sistema moderno y una estrategia de precios rentables para ir del costo a la ventaja

El Sumario – Es por demás interesante y útil como referente conocer la experiencia y ejecutoria de Germán Caldera, quien es fundador y director de Da Cakes Houston. Germán comparte y pone a la orden de otros sus aciertos y claves para el éxito. Una noción corroborada, que es trasladable y aplicable en los negocios a diferentes campos y vocaciones. En esta oportunidad nos habla del costo como ventaja.

-Los precios se calculan por costumbre o intuición en la mayoría de los pequeños negocios. Se suman los materiales “a ojo”, se estima un margen y se espera que el resultado sea rentable. Pero ese modelo, tan común, es insostenible. En los negocios de hoy, no basta con vender mucho: hay que entender el costo real de cada decisión. Un sistema moderno de costos no solo protege el margen, sino que transforma la gestión en una ventaja competitiva.

Un sistema de costos en tres capas

«En mi empresa implementamos una estructura inspirada en principios de eficiencia industrial, adaptada a un entorno artesanal y personalizado.
La construimos sobre tres capas fundamentales».

  1. Costos directos: Incluye cada materia prima, empaque y elemento de consumo con su valor actualizado y su unidad de medida exacta.
  2. Mano de obra por tiempo: Definimos minutos estándar para cada tarea —batir, hornear, decorar, empacar— y les asignamos un valor por hora de trabajo.
  3. Costo de capacidad: Agrupamos gastos fijos como energía, alquiler, mantenimiento y tecnología, y los distribuimos por hora operativa.

-El resultado es un costo total preciso por producto, independientemente de su nivel de personalización. Ya no hablamos de promedios, hablamos de cifras reales que sostienen precios consistentes.

Las métricas que determinan los precios

«Con la base de costos clara, todo se resume en cuatro indicadores que guían nuestras decisiones».

  1. Margen bruto: mide la rentabilidad de cada venta sobre el costo estándar.
  2. Contribución por orden: muestra cuánto aporta cada pedido a cubrir la capacidad y generar utilidad.
  3. Utilidad por hora de trabajo: revela la eficiencia operativa real del equipo.
  4. Punto de equilibrio: indica la producción mínima necesaria para sostener la operación.

-Estas métricas convierten el precio en una herramienta de estrategia, no en una reacción al mercado.

Cómo funciona nuestro sistema integrado

«Todo este modelo vive dentro de un sistema de gestión integral, que yo mismo desarrollé internamente, el cual conecta inventario, recetas y precios en un mismo entorno».

-Cada insumo está clasificado en categorías de consumo e inventario. Las recetas estándar (que definen tamaños, sabores, rellenos o decoraciones) sirven como base para los productos personalizados. Cuando se ingresa un pedido, el sistema identifica la receta correspondiente, calcula el costo actualizado según las últimas compras y genera el precio ideal en segundos.

«A diario, el equipo de producción registra la cantidad de recetas ejecutadas, las mezclas preparadas y los productos terminados a través de formularios digitales simples».

-Esos reportes se integran automáticamente con el sistema de gestión mediante una herramienta de automatización, que ajusta los inventarios en tiempo real.

«Gracias a esa estructura, los inventarios físicos ya no tienen que revisarse todos los días: solo hacemos controles quincenales o mensuales para verificar consistencia».

-El flujo es continuo: entradas de materia prima, consumo registrado, precios actualizados y márgenes monitoreados. Todo sin procesos manuales ni duplicaciones.

Tecnología accesible, control profesional

«Nuestro sistema combina software de gestión de datos, formularios digitales y herramientas de automatización. Nada exclusivo, nada costoso. Lo importante no es el nombre del programa, sino la lógica que lo sostiene».

  • Estandarizar recetas y tiempos.
  • Automatizar tareas repetitivas.
  • Mantener precios sincronizados con el costo real.
  • Visualizar márgenes y capacidad en tiempo real.
Caldera explica que no basta con vender mucho, hay que entender el costo real de cada decisión; un sistema moderno de costos protege el margen y además transforma la gestión en una ventaja competitiva (Fuente de esta imagen referencial: Joanna Stolowicz en Unsplash)

-Con esta estructura, la empresa opera con datos precisos, los precios se mantienen competitivos y las decisiones se toman sobre hechos, no suposiciones.

Lo que aprendí al construir este sistema

«Controlar los costos no limita la creatividad; la impulsa. Cuando cada decisión está respaldada por datos confiables, el equipo trabaja con más claridad y el negocio puede crecer sin miedo a perder rentabilidad. El resultado es equilibrio: precios justos para el cliente, márgenes sostenibles para la empresa y una gestión que puede escalar sin perder precisión«.

-Hoy, el costo dejó de ser una preocupación para convertirse en mi ventaja.
Tener un sistema de costos moderno no significa complicarse, sino dirigir con inteligencia. Los negocios que dominen sus números tendrán siempre la libertad de innovar, crecer y ofrecer más valor. Y ese, para mí, es el verdadero secreto de una estrategia de precios rentable.

Bio de Germán Caldera Ávila

Para Germán los negocios que dominen sus números tendrán siempre la libertad de innovar, crecer y ofrecer más valor

Germán Caldera Ávila es fundador y director de Da Cakes Houston, una empresa reconocida por transformar el modelo tradicional de pastelería en una operación moderna, eficiente y tecnológica.

Con más de una década de experiencia en el sector, ha desarrollado un sistema operativo híbrido que integra estandarización, automatización y tecnología para escalar la producción sin perder la esencia del oficio.

Su trabajo impulsa la modernización de pequeñas y medianas empresas de alimentos en Estados Unidos, demostrando que la innovación puede convivir con la artesanía y generar impacto real en la productividad y la sostenibilidad del sector.

@dacakeshouston

El Sumario

Tomado y con información de DOBLE LLAVE / Opinión experta

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba