DestacadasMundo animal

Factores que influyen en el camuflaje de animales

El Sumario – Un estudio internacional ha conseguido revelar qué factores influyen en las estrategias de color para el camuflaje o la advertencia antidepredación de los animales.

El estudio, publicado por la revista Science, ha descubierto la importancia del contexto ecológico y las múltiples variables que hacen que sea evolutivamente más ventajoso para los animales optar por el camuflaje o las señales de advertencia.

La selección natural ha llevado en algunos animales a la evolución de dos estrategias de color alternativas para evitar la depredación: el uso de colores de camuflaje (coloración críptica) o de colores vivos para advertir de la peligrosidad de ser ingeridos (aposematismo).

La coexistencia de las dos estrategias demuestra que cada una puede ser adoptada en diferentes circunstancias, pero hasta ahora se desconocía qué es lo que favorece la evolución de la una sobre la otra.

Estrategias de camuflaje o de advertencia

Un experimento llevado a cabo en 21 países ha revelado que el contexto es crucial cuando se trata de disuadir a los depredadores y ha identificado el papel que tienen diversos factores a la hora de determinar si funciona mejor una estrategia de camuflaje o una de advertencia.

La investigación, que aparece en la portada de esta edición de la revista Science, ha sido liderada por los investigadores Iliana Medina, de la Universidad de Melbourne (Australia), y William Allen, de la Universidad de Swansea (Gales).

Además, entre los autores principales, figura a Olivier Penacchio, del departamento de ciencias de la computación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Centro de Visión por Computador (CVC).

En el experimento se usaron más de 15.000 polillas artificiales con tres patrones de colores diferentes: uno clásico de advertencia con naranja y negro, uno marrón apagado de camuflaje y uno atípico brillante con turquesa y negro.

Las presas adaptan el color en función de los depredadores

Según William Allen, «durante mucho tiempo los científicos nos hemos preguntado por qué algunos animales utilizan una estrategia de defensa en lugar de la otra, y la respuesta es complicada».

Resulta, explica, que «la comunidad de depredadores, la comunidad de presas y el hábitat influyen en ello y ayudan a explicar por qué vemos animales de colores camuflados y de advertencia en todo el mundo».

El estudio ha descubierto que la comunidad de depredadores (con factores como la diversidad y la densidad) es la variable que tiene mayor impacto sobre qué color de presa tiene más éxito para evitar la depredación.

Los resultados apoyan la idea de que cuando los depredadores compiten intensamente por la comida son más propensos a arriesgarse a atacar presas que pueden ser tóxicas o poco comestibles.

De interés: Abejorros llevan millones de años polinizando flores de tilo     

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba