DestacadasDineroInnovaciónPerfiles

Estrategia y visión para vencer la inflación y multiplicar el capital: La gestión activa en Real Estate

El Sumario – Las necesidades y los objetivos de vencer la inflación y multiplicar el capital, llevan a desarrollar estrategias así como a tomar contacto con una visión acertada que permita el cumplimiento de esos logros. En esta oportunidad compartimos con nuestros usuarios la opinión confiable y experta del economista Carlos Rincón, reconocido por sus capacidades y aciertos internacionales en el área de Real Estate.

-Las inversiones en Real Estate han sido mi pasión y mi trabajo durante más de 10 años. A finales de 2023, con la inflación global aún elevada, las tasas de interés en máximos para los últimos años y una creciente volatilidad en los mercados financieros, más que refugios seguros, requirieron estrategias dinámicas de los inversores en función de aprovechar las fases de los ciclos inmobiliarios. Mi experiencia demuestra que, lejos de la idea pasiva de “comprar y mantener”, una gestión activa puede multiplicar el capital en dos décadas, alcanzando rendimientos superiores al 10 % anual; explica el especialista y/o experto venezolano C. Rincón.

«El principal obstáculo para quienes no son especialistas, es cultural: se sigue con la idea de aferrarse a la vivienda como un refugio inamovible y asumimos que el valor siempre sube. Sin embargo, todos los mercados atraviesan ciclos de expansión y contracción, y el activo que nunca se vende suele arrastrar pérdidas en las caídas. Antes de la crisis de 2001 en Argentina, los precios habían subido un 50 % sobre los niveles históricos; tras el desplome, quienes vendieron en el momento justo y rotaron capital hacia mercados como EE.UU. o España obtuvieron un poder de compra multiplicado al regresar al mercado local».

Tomar decisiones inteligentes, basadas en datos y no en creencias

Fuente de esta imagen referencial: Bernard Tuck en Unsplash

-La clave está en tomar decisiones basadas en datos, no en creencias, así que trabajo sobre tres variables esenciales: adquirir por debajo del valor de mercado (aprovechando descuentos del 20–30 % en subastas o ventas a bancos), maximizar la rentabilidad por alquiler (cuya tasa puede duplicarse si se compra a precios descontados) y detectar la apreciación acelerada tras correcciones profundas. Con este enfoque, la tasa de rentabilidad pasiva del 3 % neto puede elevarse por encima del 10 %, superando con creces el rendimiento promedio de acciones y bonos que ha oscilado entre el 2 % y el 5 % anual.

«Mi rol como gestor de inversiones no se limita a señalar ocasiones interesantes, oportunidades: diseño la estrategia completa de due diligence, estructura financiera y salida oportuna del activo. Coordino equipos que analizan cada mercado en función de indicadores macro y microlocales, asegurando que el capital se desplace responsablemente a proyectos que, además de rentables, aporten valor social y urbano. He visto cómo estas metodologías generan flujos de capital sostenibles y revitalizan barrios o zonas, fortaleciendo la cohesión comunitaria al mismo ritmo que la rentabilidad».

-Para cualquier inversor que busque vencer la inflación y dinamizar su patrimonio en 2024, mi consejo es claro: aproveche la gestión profesional de Real Estate. No se conforme con la seguridad aparente de comprar y nunca vender. Con un asesoramiento experto, disciplina estratégica y atención constante a los ciclos del mercado, la inversión inmobiliaria puede dejar de ser una apuesta conservadora para convertirse en la palanca de crecimiento que su capital necesita.

Semblanza del autor, economista Carlos Rincón

Economista Carlos Rincón: Aciertos profesionales en Real Estate multiplican el capital

Carlos Rincón es economista (venezolano), con más de dos décadas de trayectoria en los mercados inmobiliarios y de capitales. Reconocido por su capacidad para conectar inversores internacionales con proyectos de alto impacto en Estados Unidos, ha ocupado cargos clave en ABA Financial Services, Citi International Financial Services y Lloyd Jones Capital, donde lideró procesos de captación de fondos, estructuración financiera y desarrollo de oportunidades para capital latinoamericano en el mercado norteamericano.

Desde 2020, Rincón ha consolidado su liderazgo en INMSA Real Estate Investment Company, donde se desempeña como ejecutivo senior. Su enfoque se basa en la gestión activa de activos inmobiliarios, aplicando estrategias que combinan compra por debajo del valor de mercado, maximización de rentabilidad por alquiler y detección de ciclos de apreciación acelerada. Bajo su dirección, INMSA ha logrado posicionarse como un referente en inversiones inmobiliarias.

Entre 2022 y 2024, Rincón lideró la integración estratégica de las Cámaras de Comercio España–Estados Unidos, Argentina–Estados Unidos y México–Estados Unidos, articulando agendas compartidas y fortaleciendo la presencia institucional iberoamericana en los principales centros de decisión de EE.UU. Coordinó foros empresariales, misiones multilaterales y mesas de diálogo sectoriales, logrando un incremento significativo en las oportunidades de negocio bilaterales y el lanzamiento de programas de mentoring para emprendedores hispanos.

Su visión combina rigor financiero, sensibilidad social y diplomacia empresarial. Carlos Rincón es hoy una figura clave en el ecosistema de inversión con propósito, reconocido por su capacidad de transformar capital en positivo impacto, real y sostenible.

El Sumario

Con información de DOBLE LLAVE

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba