Bienestar y estéticaDestacadasInnovaciónLetras que alegranPerfiles

Catarata: innovación y nuevo conocimiento en pro de la esperanza visual de los pacientes

El Sumario – El doctor Marco Antonio Ríos Olivares, reputado cirujano oftalmólogo, investigador y docente, en esta ocasión amplía y comparte a nuestra solicitud para los usuarios, información actual relevante sobre las cataratas u opacificación del cristalino, en oftalmología.

«Como cirujano de catarata -desde mis primeros años de ejercicio profesional he visto cómo una lente natural opaca puede oscurecer no solo la visión, sino también la vida de quienes sufren esta condición. Hoy, tras miles de intervenciones y un continuo afán investigativo, afirmo con convicción que estamos ante la era más emocionante de la cirugía de catarata: la tecnología y la ciencia convergen para devolver claridad y calidad de vida con una precisión impensable hace apenas una década».

No es un problema exclusivo de la tercera edad

-La catarata es una opacificación progresiva del cristalino que, de no tratarse, conduce a una pérdida visual reversible. Su prevalencia crece con el envejecimiento poblacional, pero no es un problema exclusivo de la tercera edad: factores metabólicos, traumáticos y genéticos pueden precipitar su aparición prematura. En cada consulta observo el mismo denominador común: pacientes angustiados por ver su mundo volverse borroso. Esa conmoción es mi motor para incorporar cada nueva herramienta que demuestre eficacia y seguridad.

Fuente de esta imagen referencial: Vadim Paripa en Unsplash

«La revolución más palpable arrancó con la microincisión y la facoemulsificación de última generación. Al combinar ultrasonido de baja energía con sistemas de control automático de fluidos, logramos fragmentar la catarata con incisiones de apenas 1,8 mm, reduciendo inflamación y acelerando la recuperación. Con el advenimiento del láser de femtosegundo, he perfeccionado los cortes corneales y la capsulotomía: la exactitud de los patrones de pulso láser traduce en un centrado perfecto del implante intraocular y en una estabilidad refractiva más predecible».

-Hablar de cirugía de catarata hoy implica referirse a la revolución de los lentes intraoculares. En mi práctica, la selección del LIO —monofocal, tórico, multifocal o de foco extendido— se basa en un análisis personalizado: media de aberraciones corneales, estilo de vida y expectativas visuales. Las lentes EDOF (Extended Depth of Focus) han conquistado mi confianza al ofrecer un rango de visión continuo, y los modelos tóricos modernos corrigen astigmatismos complejos sin incurrir en halos molestos.

«Pero la evolución no se circunscribe al quirófano. La investigación regenerativa abre puertas insospechadas: estudios recientes muestran cómo activar rutas celulares para promover la regeneración del propio cristalino en pacientes pediátricos. Aunque aún experimental, este enfoque promete un día prescindir por completo de implantes artificiales. Paralelamente, la nanotecnología surge con desarrollos farmacológicos capaces de retrasar la progresión de la opacificación, explorando compuestos como antioxidantes dirigidos al núcleo del cristalino».

Formando especialistas capaces de llevar estos avances a todos los rincones de América Latina

-No puedo obviar la influencia de la inteligencia artificial y la imagenología avanzada. En IDEO hemos incorporado plataformas de análisis de big data que refinan las constantes biométricas y predicen, con un grado de certeza sin precedentes, la posición efectiva del lente (ELP). La cirugía guiada por OCT en tiempo real y la integración de mapas de elevación corneal permiten tomar decisiones intraoperatorias en una fracción de segundo, optimizando la seguridad y la precisión.

«Mirando hacia adelante, visualizo un horizonte donde la personalización será total: simulaciones virtuales preoperatorias, lentes imprimibles a medida y robots quirúrgicos asistiendo movimientos de microincisión. La democratización de estas tecnologías es un reto que debemos asumir: mi compromiso, y el de IDEO en nuestras sedes de Maracaibo y Miami, es formar especialistas capaces de llevar estos avances a todos los rincones de América Latina».

-Hoy, cada vez que extraigo una catarata y coloco un lente, no sólo restauro una visión; devuelvo independencia, placer por los detalles y seguridad en el día a día. Esa transformación, impulsada por años de investigación y un incansable afán por la excelencia, es el legado que aspiro a dejar a las nuevas generaciones de oftalmólogos. Porque, al fin y al cabo, la verdadera revolución de la catarata no está sólo en la tecnología: está en la mirada esperanzada de cada paciente que recupera el mundo con nitidez.

Sobre el autor de los conceptos, Dr. Marco Antonio Ríos

Doctor Marco Antonio Ríos Olivares

El doctor Marco Antonio Ríos es médico cirujano egresado de la Universidad del Zulia, donde descubrió su pasión por la oftalmología y sentó las bases de una carrera marcada por la excelencia académica.

Con más de dos décadas de experiencia, el Dr. Ríos ha acumulado un sólido historial como cirujano oftalmólogo, especializado en el segmento anterior y en procedimientos de alta precisión para corregir cataratas, astigmatismos y otros defectos de refracción. Su enfoque combina el uso de microincisión, facoemulsificación de última generación y láser de femtosegundo, siempre adaptando cada protocolo a las necesidades visuales y estilo de vida de sus pacientes. Este compromiso con la personalización de los tratamientos le ha permitido obtener resultados sobresalientes y recuperar la calidad de vida de cientos de personas.

Además de su labor quirúrgica, el doctor Ríos es cofundador y director del Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas (IDEO), una clínica que en alianza con la Universidad del Zulia funge como centro de formación para los oftalmólogos del mañana. En calidad de profesor ad honorem, comparte su experiencia en el postgrado de Oftalmología, animando a sus alumnos a explorar la investigación y a mantenerse a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en este campo profesional.

Su trayectoria está avalada por la membresía en importantes organizaciones científicas: la Sociedad Panamericana de Oftalmología, la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva, y la Sociedad Venezolana de Oftalmología, de la cual fue parte de su Junta Directiva. Como conferencista nacional e internacional, ha presentado múltiples trabajos de investigación y conferencias sobre técnicas de microincisión, selección de lentes intraoculares y avances en imagenología intraoperatoria.

Impulsado por la convicción de que la democratización de la salud visual transforma vidas, el Dr. Marco Antonio Ríos dedica sus esfuerzos no solo a la práctica clínica, sino también a liderar estudios clínicos que exploran métodos regenerativos y a fomentar la cooperación entre especialistas de América Latina. Su visión es clara: llevar excelencia quirúrgica, innovación y formación de calidad a cada rincón de la región, para que ningún paciente se quede sin la oportunidad de recuperar una visión plena.

Instagram:  @mriosideo

El Sumario

Con información de Opinión experta en DOBLE LLAVE

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba