
El Sumario – FIAP 2025 ha refrescado que en la edición del presente año estará premiando al Podcasting con cuatro nuevas categorías reconociendo y ampliando la proyección de la creatividad e innovación iberoamericana. 1) Podcast Original (Formatos). 2) Experiencia de Podcast Interactivo (Innovación). 3) Mejor Integración de Marca en Podcast (Anuncios). 4) Mejor Producción de Podcast (Producción).
En relación con esto, Manuela Walfenzao, productora ejecutiva de podcasts, considera enriquecedor y oportuno desplegar algunas preguntas clave relacionadas con el tema: ¿Quién escucha podcasts? ¿Qué escuchan? ¿Sienten que hay demasiados? ¿Con quién harían uno? Ideal que nos cuenten su experiencia, para recomendarles, o que nos sugieran su favorito, y por qué no asesorarlos.
-Se trata de un formato que me apasiona porque es verdaderamente íntimo y se ha ganado un lugar muy importante en el ecosistema digital.
«Hablar del podcasting como una herramienta de mercadeo en México y Latinoamérica es tarea vital para marcas y agencias. Lo informó el IAB, cuando uno de sus estudios arrojó que la audiencia de podcasts tiene la mayor lealtad y engagement sobre cualquier otro medio digital. Además, el sitio especializado Podnews indicó que, para 2027, América Latina contará con más oyentes de podcasts que cualquier otra parte del mundo y solo en México seremos 47 millones de consumidores» explicó Walfenzao.
-Cuando uno le da play a un episodio, a diferencia de estar scrolleando en redes o viendo una serie, hay una decisión consciente e íntima de atención. Porque, aunque escuchamos mientras paseamos a nuestra mascota, vamos camino al trabajo o estamos lavando los trastes, dejamos que alguien entre en nuestra cabeza. Sí, al ponernos los audífonos dejamos entrar a ese host o narrador, y el momento de escucha se convierte en un espacio de conexión con tu contenido favorito, considerado por muchos como un me time.
Manuela subraya: es por esto que el podcast ofrece una conexión especial entre marcas y audiencias. Es un contenido que cuenta con un público muy segmentado, fanático de temas específicos como salud mental, true crime, comedia o terror. Hay shows para cada nicho. A su vez son fans del formato en general; si escuchas uno probablemente te enganchas con un nuevo lanzamiento.
Emerge en la conversación que, un estudio de la compañía Sounds Profitable habla del surgimiento de los «Brand Fans« personas muy o bastante fanáticas del formato, que perciben los anuncios dentro de un podcast de manera positiva y están dispuestas a escuchar un show de una marca que les gusta. Un 76% considera que los anuncios les permiten conocer nuevos productos y servicios y el 53% indicó que prefieren comprarle a marcas que patrocinan su contenido favorito. 69% presenta o tiene más probabilidades de escuchar y explorar un podcast si hay una marca involucrada, y muchos perciben esa participación como un sello de calidad.
-También es cierto que la industria del podcast, que sigue siendo relativamente nueva en la región latinoamericana, se está transformando. La audiencia está creciendo y ya en EE.UU. es considerado un formato mainstream, pero sé que es una herramienta que las marcas aún no están aprovechando con todo su potencial en México.
«Cada vez más los podcasters crean giras, eventos en vivo, modelos de suscripción, y ya no solo existe en plataformas de streaming de audio. Así lo hemos vivido en Oronda Studio, casa productora de podcasts basada en suelo mexicano, con la producción de los Spotify Podcast Live Sessions en 2023 y 2024, donde cada uno de los shows en vivo hizo sold out. También en los episodios que hacemos con audiencia y abrimos el micrófono en El club del cringe o todos los mensajes, regalos y cartas que recibimos de la audiencia en La última trinchera. Son contenidos que sin duda generan comunidad y engagement».
Video: componente esencial en la transformación de los podcasts
-El video es un componente esencial en la mencionada transformación. Hoy los podcasts se consumen como snackables en redes. Lo que me lleva a pensar que todos hemos consumido un podcast, así sea en sus versiones más reducidas. ¿Cuántas adaptaciones se sacan de una pieza de 60 segundos?
«Con un branded podcast de 30 minutos, cuántas adaptaciones podríamos sacar. ¿Cuántos formatos dejan una huella digital evergreen, que puede ser revisitada?»
Manuela Walfenzao asegura que es una esfera o mundo que está creciendo y no, no hay demasiados podcasts, faltan muchísimos shows y audiencias por explorar. Que el FIAP, uno de los festivales de publicidad más relevantes de la industria, tenga una categoría para reconocer los esfuerzos de marketing en este formato es una gran invitación para sumarse y crear de manera disruptiva contenido que conecte verdaderamente con sus audiencias.
-Ahora -a manera de conclusión y despedida- me encantaría preguntar de nuevo, señala Manuela: ¿Escuchan podcasts?
La entrevistada

Manuela Walfenzao (Caracas, Venezuela) es productora ejecutiva de podcasts y postproductora de cine con más de 10 años de experiencia. Vive en Ciudad de México desde hace 8 años donde ha trabajado en diferentes proyectos creativos. Es cofundadora de Oronda Studio especializado en podcasts. Fue mentora del programa Sound Up de Spotify y entre sus proyectos se encuentran Las mujeres valientes: Guií Chanáa de Nayelli López Reyes, el primer podcast en español y triqui ganador del premio Gabo en audio 2024; Los monstruos no viven bajo tu cama de Jessica Borja Montiel, que estuvo en el top chart por meses. Entre sus proyectos más recientes se encuentran El club del cringe, La última trinchera y Fans sin guión.
De interés: Martin Scorsese estrenará documental sobre el papa Francisco
El Sumario
Fuente de imágenes referenciales: PRODU y Manuela Walfenzao
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos