ComunidadDestacadasInnovaciónMundo animal

Descubren nuevas especies que convivieron con el T.Rex

El Sumario – Un artículo publicado en la revista Plos One, describe el hallazgo de fósiles de dos nuevas especies de aves que vivieron junto a dinosaurios hace 68 millones de años y que, según creen los autores, podrían haber capturado y transportado presas como hacen las aves modernas.

La Formación Hell Creek, en lo que hoy son las Dakotas, Montana y Wyoming, Estados Unidos, fue el hogar de algunos de los dinosaurios más famosos, como el Triceratops y el Tyrannosaurus rex, pero estos dinosaurios gigantes no estaban solos en el ecosistema.

«Basándonos en los indicios de los huesos de sus patas, creemos que estas aves podían capturar y transportar presas, de forma similar a como lo hacen los halcones o búhos modernos», explica Alex Clark, estudiante de doctorado en el Museo Field y la Universidad de Chicago y autor principal del estudio.

«Aunque puede que no sean las primeras aves de presa que evolucionaron, sus fósiles son los primeros ejemplos conocidos de aves depredadoras«, apunta.

Viejos fósiles, nuevas especies

Los tres fósiles estudiados por Clark en este estudio habían sido recogidos en los últimos años por investigadores de otras instituciones, pero no se había trabajado mucho sobre ellos.

Todos ellos eran huesos de patas y los tres se habían encontrado solos, sin otras partes del cuerpo más llamativas, como cráneos y garras, pero aislados resultaron ser un tesoro de información.

En estos huesos había una protuberancia especialmente notable: un punto de unión muscular llamado tubérculo. En cada hueso, era más grande y estaba más abajo que en la mayoría de las aves.

«Cuando vemos tubérculos tan grandes y tan abajo en las aves modernas, es en aves de presa como búhos y halcones», porque «cuando cazan y recogen a sus presas con las patas, levantan objetos proporcionalmente pesados y los sujetan cerca del cuerpo para mantener la mayor eficiencia aerodinámica posible. Estos huesos de tobillo fósiles parecen construidos para hacer algo similar».

Clark y sus colegas realizaron una serie de análisis biomecánicos comparando los huesos fósiles del pie con los de una variedad de aves modernas.

Las matemáticas corroboraron la hipótesis de que estas patas habrían sido lo bastante fuertes como para que estas aves del tamaño de un halcón pudieran coger pequeños mamíferos e incluso crías de dinosaurio.

Todas estas aves forman parte de un grupo denominado avisáuridos que pertenecen a un grupo mayor de aves llamado enantiornitinos, que se extinguieron con la mayoría de sus congéneres dinosaurios cuando el asteroide impactó hace 66 millones de años.

De interés: Hallan fósiles de cromosomas en un mamut de hace 52.000 años

El Sumario

Con información de EFE Servicios

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba