
El Sumario – Un estudio recogido en la revista Current Biology reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine aunque no son exactamente medusas, que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Los investigadores observaron el comportamiento de ejemplares de ‘Mnemiopsis leidyi’, un ctenóforo tentaculado originario de las aguas costeras del oeste del Océano Atlántico, en un tanque de agua de mar en el laboratorio.
Los científicos han visto cómo, tras resultar heridos, dos individuos de medusas peine sincronizan rápidamente sus contracciones musculares y fusionan sus sistemas nerviosos y aparatos digestivos para compartir el alimento y convertirse en un solo ejemplar.
El estudio comenzó cuando a los investigadores les llamó la atención un espécimen de un tamaño especialmente grande entre los ejemplares de Mnemiopsis leidyi que tenían en un tanque de agua de mar en el laboratorio.
Los científicos advirtieron que este ejemplar de más tamaño parecía tener dos extremidades posteriores y dos estructuras sensoriales en lugar de una, por lo que sospecharon que podría ser resultado de la fusión de dos animales.
Para averiguarlo, cogieron a otras medusas peine, les hirieron, extrayendo de ellos lóbulos parciales, y las colocaron juntos por parejas, viendo que en nueve de cada 10 ocasiones los dos ejemplares acababan fusionados en uno solo, que sobrevivía al menos tres semanas tras la herida.
“Nos sorprendió observar que la estimulación mecánica aplicada a un lado del ejemplar fusionado provocaba una contracción muscular sincronizada en el otro lado”, explica uno de los autores, el investigador de la Universidad británica de Exeter, Kei Jokura.
Fusión de medusas
Observaciones más detalladas mostraron que los ctenóforos, conocidos como medusas peine, fusionados tuvieron movimientos espontáneos durante la primera hora tras la cual el ritmo de contracciones de cada lóbulo empezó a sincronizarse más.
Al cabo de solo dos horas, el 95 % de las contracciones musculares del animal fusionado estaban completamente sincronizadas, indicó el estudio.
A continuación, observaron que el aparato digestivo de los dos animales también se había juntado: cuando una de las bocas ingirió un camarón marcado previamente con fluorescencia por parte de los investigadores, las partículas de alimento se abrieron camino a través de un intestino fusionado.
Los investigadores quieren seguir investigando para desentrañar los mecanismos moleculares tras la fusión de los dos individuos de medusas peine, ya que, como recuerdan, las investigaciones con este tipo de organismos es fundamental para lograr avances médicos en humanos.
De interés: Descubren nueve especies de mariquitas en Galápagos
El Sumario
Con información de EFE Servicios
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos