
El Sumario – La Agencia Espacial Europea (ESA) es optimista sobre que la misión de defensa planetaria Hera pueda despegar desde Cabo Cañaveral (Florida) en octubre, incluso el próximo lunes, pese al último fallo en un cohete Falcon 9 que obligó a SpaceX a paralizar los lanzamientos.
La ventana para el despegue de Hera comienza el 7 de octubre y durará hasta el día 27 del mismo mes. «La base sobre la que trabajamos en estos momentos, hasta que llegue la comunicación oficial -de SpaceX-, es el día 7; estamos listos para lanzar el lunes», ha dicho en rueda de prensa virtual Ignacio Tanco, director de vuelo de la ESA.
El pasado fin de semana SpaceX anunció que tras el exitoso lanzamiento de la misión tripulada Crew-9, que traerá de vuelta a la Tierra en febrero de 2025 a los dos astronautas ‘atrapados’ en la Estación Espacial Internacional, el cohete Falcon 9 sufrió una anomalía.
«Compás de espera» para la misión
La ESA está por tanto en un «compás de espera» pero se muestra optimista acerca de que Hera pueda lanzarse dentro de la ventana de 21 días e incluso el mismo lunes 7 -si no, habría que esperar dos años-. Para este calendario está lista, «los planes no han cambiado», ha confirmado Ian Canelli, director del proyecto Hera.
Esta es la primera misión de defensa planetaria de la ESA y realizará un estudio detallado tras el impacto de una nave contra el asteroide Dimorphos, que orbita a uno mayor conocido como Didymos y con el que forma sistema binario.
En 2022, Dimorphos, con un diámetro de unos 150 metros, fue el primer objeto del Sistema Solar cuya órbita alrededor del cuerpo principal fue modificada -en una media hora- por la actividad humana, tras el impacto de la misión DART de la NASA.
El objetivo ahora de Hera, que llegará al sistema de asteroides a finales de 2026, es reunir datos cruciales que faltan para demostrar que la desviación cinética es una técnica de defensa planetaria fiable.
Para llegar hasta el asteroide, la nave tendrá que realizar en 2025 una maniobra gravitacional en Marte para acelerarse y alcanzar su destino final, donde averiguará cómo de eficiente fue el impacto de DART, ayudará a comprender mejor la física de este choque o las propiedades internas de los asteroides, según Michael Kueppers, científico del proyecto.
Para esto último, la sonda Hera también desplegará un par de CubeSats del tamaño de una caja de zapatos: Milani realizará observaciones espectrales de la superficie, mientras que Juventas realizará los primeros sondeos de radar que se hayan realizado nunca en un asteroide.
Al recabar información sobre la masa, la composición y el cráter que DART dejó en Dimorphos, los científicos podrán evaluar de la forma más completa posible la efectividad de la técnica de desviación empleada.
De interés: Misión de rescate de astronautas llegó a la EEI con éxito
El Sumario
Con información de EFE Servicios
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos