
El Sumario / Gastronomía – Hace 60 años surgió la idea de facilitar la tarea en los hogares de los venezolanos al momento de hacer las arepas, y allí fue cuando nació la conocida Harina P.A.N., producto que, a lo largo de estas seis décadas, logró convertirse en una marca icónica en todo el país y un símbolo de venezolanidad en el exterior.
Antes había que pilar el maíz para poder elaborarlas, pero el ingeniero Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro Carlos Roubicek, tuvieron una idea visionaria que cambió por completo la forma de preparar el desayuno de los venezolanos, pues crearon una harina de maíz precocida que permite mantener la tradición de hacer arepas, pero de forma fácil y práctica. Así fue como nació Harina P.A.N. en el año 1960, como resultado de un gran esfuerzo tecnológico, mercadotécnico y de entrega personal.
Con el pasar de los años ese sueño trascendió, y P.A.N. forma parte de la identidad del venezolano. Traspasó fronteras y recorrió el planeta como puente que conecta a muchos con su país. También se adaptó a otras culturas gastronómicas que la acogieron para formar parte de sus típicas preparaciones. Actualmente está presente en más de 80 países y es la marca líder mundial de harina de maíz precocida.

Con motivo a la celebración de su 60 aniversario, la marca se renueva y presenta el lanzamiento de su nuevo logo, con un rediseño que conserva los elementos icónicos de la marca e incluye una nueva estética para apoyar su crecimiento global.
La gerente de Marca P.A.N. Global, María Alexandra Mendoza, expresó que “queremos agradecer a todos los venezolanos que durante estos 60 años han hecho de P.A.N. nuestra marca de nacimiento, la han adoptado en sus mesas y como parte de la cultura que nos define”
1960: “Se acabó la Piladera”
Con la finalidad de dar a conocer el novedoso producto, Harina P.A.N. apareció en 1960 bajo el eslogan publicitario “Se acabó la piladera”, en una campaña que también contó con 400 demostradoras que recorrieron todo el país para enseñar a las amas de casas cómo usar la nueva harina y sin requerir tanto esfuerzo.
Para su fabricación industrial, Empresas Polar dispuso la planta cervecera para la realización de las pruebas y desde ese momento el producto fue bien recibido en los hogares aliviando las cargas a las mujeres del hogar o las areperas, y no perder la tradición de comer arepas.

Mes aniversario: Celebración internacional
La tecnología evolucionó, pero Harina P.A.N conserva su sabor. Sin embargo, desde la plataforma digital “All In One P.A.N.” y las cuentas en redes sociales de la marca, se promueven una serie de acciones que se presentarán durante el mes de diciembre y en las que se definirá la nueva imagen y narrativa de la marca, a través de los siguientes proyectos:
- “Contigo hasta el fin del mundo”: Es un proyecto de relatos visuales inspirados en Venezuela. Buscan reseñar cómo la harina P.A.N. viaja con los venezolanos y se expandió por el mundo.
- “La Baila-harina”: La actriz, bailarina y productora venezolana Eloísa Maturén rendirá homenaje con un video personal que la marca compartirá en sus redes sociales y en otros medios.
- “Times Square será P.A.N.”: En la icónica plaza de Nueva York, cuatro pantallas gigantes proyectarán una pieza audiovisual por el 60 aniversario. Es un hito histórico que marcará la expansión de la arepa y de la marca.

- “Plataforma P.A.N. Music”: Será una colaboración con estrellas de la música latina, quienes rendirán homenaje a Venezuela y a la arepa. Este espacio musical estará integrado por una amplia variedad de géneros: pop, salsa, hip-hop y reggaetón, entre otros.
Finalmente, Mendoza resaltó que “desde el Negocio P.A.N. Global los invitamos a ser parte de esta celebración y a compartir el sentimiento que une a todos los venezolanos por nuestra harina P.A.N.”.
De interés: World Athletics eligió a Yulimar Rojas como “Atleta del año”
Con información de Empresas Polar, medios nacionales e internacionales y redes sociales