No permitas que el temor apague tus ilusiones para vivir atado al fracaso

El Sumario – En muchos casos el temor puede llegar a ser tan fuerte, que paraliza una persona, no le permite avanzar ni arriesgarse, pues podría sentir miedo al fracaso; pero según grandes expertos de la psicología sólo una cosa podría hacer que un sueño se vuelva imposible, y es justo ahí donde aparece la palabra “miedo”.

¿Qué es el miedo?

El miedo no es más que una herramienta o un mecanismo de defensa y de protección, que nuestro mismo cuerpo refleja, cuando nos encontramos en una situación de riesgo, o cuando nos sentimos vulnerables por alguna razón en particular; pero en ninguno de los casos el temor puede convertirse en una forma de vida.

“El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente”, según Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Claves para luchar contra el miedo

Al ser un sentimiento natural, debemos entender que no nos ocurre nada fuera de lo normal, tan sólo tendremos que saber controlar esta emoción, y no dejar ella nos controle a nosotros; seguir adelante con nuestras ilusiones, metas, y compromisos es una excelente opción para olvidar el temor al fracaso.

Si lo que sientes es miedo por salir de casa, o a recorrer espacios con mucha gente, pues especialistas indican, que lo mejor para combatir esto sería enfrentarse a esos lugares a los que les tememos tanto.

De la misma manera, el mantener una actitud optimista, y tener fe en uno mismo como persona, podría ser la clave para no entrar en pánico.

Asegúrate de codearte de personas alegres y positivas, que mantengan una actitud amable, pues al parecer los pensamientos negativos de otros podrían afectar aún más a la persona que siente temor.

Proponte nuevas metas y rumbos para tu vida; el mantenerte activo, en actividades que te demanden tiempo, sin duda será una excelente opción, para mantener la mente ocupada y no preocuparte demasiado por los miedos que pueden afectar tu vida.

De la misma manera, el mantener actividad física tendrá un excelente efecto en nuestra mente; por ello muchos expertos indican el ejercicio en casos de temor extremo. En definitiva la actividad física nos desconecta, nos relaja y además nos mantiene en forma.

María Fabiola Maldonado

Con información de La Mente es Maravillosa

Artículo anteriorGuaros dio todo en la cancha ante Fuerza Regia
Artículo siguienteGaceta Oficial publicó ajuste de Unidad Tributaria