El alto consumo de alimentos elevados en grasas no saludables aumenta la probabilidad de dañar el organismo
Los lípidos insaturados de origen vegetal tienen propiedades antimicrobianas

El Sumario – Un estudio publicado en la revista Quartely Review of Biology planteó el tipo de interacción que cada grasa tiene con los microbios de nuestro estómago, definiendo si se trata de un lípido saludable o no.

Algunas grasas potencian el crecimiento de bacterias dañinas presentes en el tracto digestivo. Lo que hace que el cuerpo active una respuesta inmune, generando una inflamación débil pero permanente. Situación que, de mantenerse, podría provocar ulceraciones.

Por el contrario, los datos sugieren que las grasas insaturadas de origen vegetal y los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antimicrobianas, y además resultan letales para muchas bacterias causantes de enfermedades. De manera que sí hay grasas sanas, capaces incluso de ayudar a prevenir problemas de salud.

No solo importa saber distinguir cuáles son las grasas sanas y cuáles no. Para tener una salud completa es necesario planificarse una dieta equilibrada, donde no haya un consumo excesivo de lípidos.

La ingesta de una dieta baja en grasas permite un mejor desarrollo de la microbiota (en especial de las bacterias que producen ácidos grasos). En cambio, una dieta alta en grasas puede sentar las bases para sufrir, a largo plazo, una enfermedad crónica cardiovascular.

De interés: Cáncer de cuello uterino podría quedar erradicado en un siglo

Gabriel Velásquez

Con información de Culturizando

Artículo anteriorAerosmith culminará su gira en Moscú
Artículo siguienteJosé Carreras se presentará en mayo en Colombia